La lucha de las comunidades indígenas contra el medio ambiente
¿Qué es Chevron?
Chevron es una compañía petrolera basada en Houston Texas, EEUU. La compañía esta al numero 4 en la lista Fortune 500 de 2006 (una lista publicada cada año de las empresas más rentables de EEUU) y es la segunda petrolera más rentable de EEUU con $US189.5 mil millones de ingresos en 2005. Chevron esta activa en más de 180 países alrededor del mundo.
Su Historia en Ecuador Texaco (hoy parte de Chevron) empezó a explorar los campos de petróleo en el norte del Oriente de Ecuador (alrededor de la ciudad Lago Agrio) a partir de 1964. Entre 1972 y 1992 la empresa extrajo 1.5 mil millones de barriles de petróleo de Ecuador; durante el proceso intencionadamente vertió 19 mil millones galones de residuos en la región y derramó 17 millones de galones de petróleo (para referencia, la catástrofe Exxon-Valdez derramó 11 millones.) Algunas organizaciones ecologistas han llamado la situación el peor desastre petrolero del mundo. La compañía esta acusada de no limpiar suficientemente la región a su salida en 1992 y de ignorar sus responsabilidades a las comunidades afectadas por sus actividades.
¿Qué es Texaco?
Es una empresa petrolera estadounidense con
sede en Nueva York. Fundada en 1902 con el nombre de The Texas
Company, adoptó la denominación actual en 1959. Actualmente es una filial
de Chevron Corporation
Su
objetivo social es la producción y comercialización de petróleo y
productos derivados. Por su volumen de ventas (31.613 millones de dólares),
ocupó en 1986 el tercer puesto entre las mayores empresas petroleras
de Estados Unidos. En dicho año obtuvo unos beneficios netos de 725
millones de dólares y ocupó a 51.978 empleados. En febrero de 1984 adquirió
la propiedad de la empresa petrolífera Getty Oil .
Texaco
extrajo petróleo como monopolio en la Amazonía ecuatoriana (en los Campos
petroleros de Lago Agrio), desde 1967 hasta 1990 (junto a
la local Petroecuador). Sus funciones fueron dar combustible al Ecuador. A
raíz de importantes problemas de salud pública debidos a la contaminación,
los pueblos indígenas de Ecuador representados por el
abogado local Pablo Fajardo interpusieron una demanda judicial
multimillonaria contra la empresa. Esta demanda utilizó como prueba el
denominado informe Yana Curi de Miguel San Sebastian. Una corte de
distrito de Estados Unidos resolvió en contra de Chevron, y a favor de
Petroecuador, liberando a ésta del reclamo judicial, por considerar que no era
responsable de las condiciones de un contrato que no firmó. Este veredicto fue
respaldado por la Corte de Apelaciones de segunda instancia de Nueva York.
Finalmente, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la última apelación de
Chevron, dejando firme lo resuelto en la instancia anterior a favor de
Petroecuador
aparte de 1972 Texaco formi gran parte para el mejoramiento de la infraestructura del Oriente saliendo de edto el Oleoducto.
Pero también es uno de los que ha causado gran impacto ambiental por lo que el Presidente ha querido tomar decisiones drásticas ante estas afecciones que se dan en nuestro país y como cada vez dañamos nuestras tierras.
Ley de la Minería en el Ecuador (Petróleo)
Este es un proyecto que establece medidas sobre el cobro de impuestos por ingresos extraordinarios en el sector, regular los tipos de minería existentes y fija controles medioambientales a esta actividad.
También regula aspectos como la compra de oro a los mineros artesanales por parte del Banco Central; la capacitación de estos trabajadores y el papel de la Agencia de Regulación y Control Minero.
De acuerdo con la agencia Andes, el proyecto busca proteger el ambiente y la salud de los mineros y de los pobladores, al establecer la prohibición del uso del mercurio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario